Información sobre las abejas de cuernos largos (Abeja 101)
Cuando pensamos en abejas, ¡a menudo pensamos primero en las abejas melíferas! Pero hay un tipo de abeja igualmente importante que la abeja melífera pero no tan conocida: ¡la abeja de cuernos largos! Si alguna vez te has preguntado qué es una abeja de cuernos largos, ¡hoy es tu día de suerte! ¡Este breve artículo debería iluminarte sobre este mismo tema!
¿Qué es la abeja de cuernos largos?
Aunque forma parte de la misma familia que las abejas melíferas, la abeja de cuernos largos tiene algunas cualidades únicas que la diferencian. La diferencia más evidente entre los dos tipos de abejas es el tamaño de sus antenas. Como su nombre sugiere, la abeja de cuernos largos tiene antenas mucho más largas que la abeja melífera (o la mayoría de las demás abejas, por cierto), lo que la hace destacar. Sin embargo, esto solo se aplica a los machos, ya que las hembras tienen antenas más cortas, como las que estamos acostumbrados a ver en otras abejas.
Otras características clave de la abeja de cuernos largos incluyen una cara amarilla y pelos más largos en su cuerpo, ¡lo que a algunas personas les parece una apariencia 'peluda' y linda! ¡Oh, y tienen bandas pálidas de pelo en comparación con la mayoría de las otras abejas, dándoles un aspecto amarillo pálido y negro!
La abeja hembra de cuernos largos tiene pelos largos en sus patas traseras, que utiliza para transportar valioso polen de vuelta a su nido en el suelo. Este polen se utiliza luego para hacer la comida (también conocida como pan de abeja) que alimentará a sus larvas (¡también conocidas como bebés!).
Finalmente, las abejas de cuernos largos se clasifican como abejas de tamaño medio en comparación con sus otros 'amigos abejas'.
¿Dónde se pueden encontrar las abejas de cuernos largos?
Las abejas de cuernos largos se encuentran en muchas partes del mundo. Viven en una variedad de hábitats, incluyendo bosques y pastizales. Se sabe que las abejas de cuernos largos se encuentran tan al norte como Alaska en América del Norte y tan al sur como Argentina. El hábitat más común para estas abejas es el pastizal o las sabanas, que contienen más plantas con flores de las que pueden alimentarse.
Abeja de Cuernos Largos vs. Abeja Melífera
Hay varias diferencias clave entre la abeja melífera y la abeja de cuernos largos, como se describe a continuación:
Comportamiento Social
Las abejas melíferas tienden a ser criaturas más sociales, agrupándose para permanecer en una colmena o en una colonia similar. Sin embargo, las abejas de cuernos largos suelen anidar en solitario en el suelo o en grupos mucho más pequeños.
Hábitos de Polinización
Una abeja melífera típica suele recoger polen de una amplia variedad de plantas con flores, por eso se les llama polinizadores generalistas. Mientras tanto, la abeja de cuernos largos solo elegirá flores específicas al recoger su néctar, convirtiéndola en una polinizadora especialista.
Naturaleza vs. Crianza
A las abejas melíferas les gusta agruparse y hacer miel, por eso son apreciadas y cuidadas por los apicultores en todo el mundo. Las abejas de cuernos largos no tienen los mismos hábitos y, como se mencionó anteriormente, son más solitarias en su naturaleza. Esto significa que no son criadas activamente por los humanos, sino que se encuentran naturalmente en el entorno. Por lo tanto, se les conoce como polinizadores nativos.