¿Cuántos ojos tiene una abeja?

Las abejas son polinizadores especializados con adaptaciones precisas para este propósito. Sus ojos son un gran ejemplo de esto, ya que los cinco ojos tienen funciones únicas para ayudarles a navegar eficientemente entre las flores.

Las abejas son polinizadores especializados con adaptaciones precisas para este propósito. Sus ojos son un gran ejemplo de esto, ya que los cinco ojos tienen funciones únicas para ayudarles a navegar eficientemente entre las flores.

Las abejas tienen dos conjuntos diferentes de ojos que ayudan en la polinización de flores. Los dos grandes ojos, llamados ojos compuestos, están diseñados para detectar rápidamente flores, patrones y luz polarizada.

Los tres ojos más pequeños en la parte superior de su cabeza son los ojos simples u ocelos. Estos ojos les permiten navegar en su entorno utilizando la luz del sol y el campo magnético de la Tierra.

El uso de ambos conjuntos de ojos permitió que las abejas evolucionaran en superpolinizadores, capaces de navegar rápidamente hasta 5 millas lejos de su colmena, comunicar la ubicación del néctar a otras abejas y visitar hasta 1,500 flores al día.

Lee más para aprender sobre cuántos ojos tiene una abeja y qué hace que estos ojos sean tan únicos.

¿Cuántos Ojos Tiene una Abeja?

Mientras que la mayoría de los insectos solo tienen dos ojos, las abejas tienen dos tipos de ojos: dos grandes ojos compuestos y tres ojos simples (ocelos).

Ojos Compuestos

Los ojos compuestos son los ojos fácilmente identificables en una abeja. Estos dos grandes ojos están ubicados a cada lado de la cabeza de una abeja y contienen miles de pequeñas lentes llamadas facetas. Las abejas obreras tienen alrededor de 5,000 lentes en cada ojo, mientras que los zánganos tienen aproximadamente 10,000 lentes en cada ojo. Se cree que los zánganos tienen el doble de lentes para ayudarles a localizar a una reina mientras vuelan.

La combinación de estas lentes crea un mosaico de imágenes, que el cerebro luego traduce en una imagen completa.

Los ojos compuestos realizan muchas funciones, incluyendo:

- Ayudar a la abeja a detectar color y patrones.

- Ayudar a la abeja a detectar movimientos.

- Permitirles usar luz polarizada.

- Permitirles ver lo que está en el entorno inmediato.

Ojos Simples u Ocelos

Los ocelos son mucho más difíciles de identificar en una abeja. Sin embargo, si observas de cerca, encontrarás los tres pequeños ojos simples en la parte superior de la cabeza de una abeja en un patrón triangular. Estos ojos son muy diferentes de los ojos compuestos, ya que cada uno tiene solo una lente.

Sin embargo, los tres ojos simples, o ocelos, realizan funciones esenciales para la abeja. En lugar de percibir imágenes como lo hacen los ojos compuestos, estos ojos ayudan con la orientación y navegación. Específicamente, el ocelo sirve para:

- Orientar a las abejas hacia el sol. Como leerás más adelante en el artículo, las abejas navegan principalmente usando la luz y la posición del sol en el cielo. Estos tres ojos están ubicados en la parte superior de la cabeza de la abeja para actuar como un sistema de navegación en respuesta a la luz y la posición del sol.

- Evaluar la magnitud de la luz a su alrededor. En lugar de volar durante el día, algunas abejas vuelan al amanecer temprano y al anochecer tardío como respuesta adaptativa a la competencia y la depredación. Estas abejas tienen ocelos más grandes para procesar más luz y poder ver mejor.

- Mantener la estabilidad durante la navegación.

¿Cómo se Compara la Visión de las Abejas con la de los Humanos?

La visión de las abejas es muy diferente a la de los humanos. Diseñados principalmente para encontrar néctar, los ojos de las abejas pueden superar a los ojos humanos de varias maneras.

- Las abejas pueden ver luz ultravioleta. 

Mientras que los humanos pueden ver el rango desde el rojo hasta el púrpura en la longitud de onda visible, las abejas pueden ver desde el naranja hasta el ultravioleta. Esto les permite identificar patrones únicos en los pétalos de las flores, actuando como guías visuales hacia el néctar en una flor.

- Las abejas pueden ver luz polarizada.

 A medida que las longitudes de onda de la luz provienen del sol, se dispersan en todas direcciones. Por otro lado, la luz polarizada consiste en ondas de luz que se mueven en solo un ángulo. Mientras que la mayoría de los animales no pueden ver esta luz, las abejas sí pueden. A través de sus ocelos, las abejas utilizan este tipo de luz como guía para la búsqueda de alimento.

 Además, las abejas pueden comunicar la ubicación de una fuente de alimentos a otros miembros de la colmena a través de la luz polarizada. La abeja forrajera o exploradora regresará a la colmena una vez que encuentre una buena fuente de alimento. Una vez de vuelta en la colmena, realizará un baile que le dice a las demás cómo llegar a la fuente de alimentos utilizando la luz polarizada como guía.

- Las abejas pueden ver en 3D

Puede ser sorprendente descubrir que no todos los animales e insectos ven en tres dimensiones. Sin embargo, las abejas pueden detectar distancias con éxito. De hecho, son tan hábiles en ello que pueden comunicar esas distancias con otras abejas en la colmena. Más adelante, discutiremos cómo su visión de las distancias difiere de la de los humanos y otros animales.

Las abejas pueden diferenciar flores a altas velocidades.

Las abejas también tienen una capacidad asombrosa para detectar movimientos. Mientras vuelan, las abejas pueden identificar movimientos rápidos tan rápidamente como 1/300 de segundo. En comparación, los humanos pueden percibir el movimiento a 1/50 de segundo. Aunque los expertos no están seguros del uso exacto de esta función, creen que se utiliza para identificar flores listas para la polinización.

Las abejas pueden ver campos magnéticos

Aunque prefieren navegar en condiciones soleadas, pueden desplazarse en condiciones nubladas. Utilizando gránulos de hierro en su abdomen como magnetorreceptores, las abejas navegan a través del campo magnético terrestre.

Las abejas son miopes

ya que no necesitan ver objetos tan lejos como nosotros, su agudeza visual no es tan buena. Sin embargo, no es tan simple como ser miope o hipermétrope; las abejas no poseen un mecanismo de enfoque. En su lugar, utilizan sus ocelos y la luz para navegar a través de distancias.

Las abejas tienen pelo en los ojos

A diferencia de los humanos, las abejas tienen una densa capa de pelo en sus ojos. Aunque la idea de ojos peludos puede sonar extraña o incluso desagradable, estos vellos desempeñan funciones muy especializadas para las abejas.
En primer lugar, los científicos creen que el pelo ayuda a las abejas a maniobrar en condiciones ventosas. Dado que una abeja pesa en promedio solo 3 gramos (0.007 lb), es fácilmente empujada por el viento. Las extensiones nerviosas dentro del pelo pueden detectar la más mínima fuerza del viento, permitiendo que el cerebro mueva la abeja en la dirección opuesta.
Además, el pelo evita que el polen cubra los ojos de la abeja. Como un ojo cubierto de polen no puede ver tan bien, es crucial mantener el ojo lo más claro posible. La adaptación del pelo en los ojos permite que la abeja transfiera el polen desde el ojo hasta las patas traseras sin entrar en contacto directo con el ojo mismo. A su vez, esto permite que la abeja vea y recolecte más polen.

¿Las abejas tienen visión nocturna?

 Podría pensarse que las abejas tienen visión nocturna con su excepcional agudeza visual. Sin embargo, en su mayor parte, no la tienen.
Dado que las abejas utilizan la luz para gran parte de su navegación, muchas de ellas no vuelan durante la noche. Además, como las abejas recolectoras trabajan arduamente durante el día, a menudo no tienen la energía para volar por la noche.
Sin embargo, algunas abejas se han adaptado explícitamente para forrajear durante la noche. Especialmente en áreas tropicales y desérticas donde muchas flores florecen de noche, las abejas nativas han desarrollado las siguientes técnicas para volar de noche:
- Ojos simples más grandes para permitir que entre más luz.
- Ojos compuestos más grandes para procesar más de lo que ven.
- Más facetas para permitir que entre más luz en el ojo.
Además de tener flores más especializadas para elegir, las abejas nocturnas también enfrentan menos competencia por las flores en flor. Aunque no pueden ver mucho, pueden ver lo suficiente para forrajear de flor en flor y regresar de manera segura a la colmena.
Aunque la mayoría de las abejas no son nocturnas, algunas aprovechan la fase de la luna para forrajear por la noche. Cuando la luna está llena y hay luz afuera, algunas abejas eligen aprovechar la oportunidad para forrajear.
En resumen, a pesar de tener una vista excepcional, la mayoría de las abejas no tienen visión nocturna, pero algunas se han adaptado para forrajear efectivamente durante la noche en ciertas condiciones y ubicaciones.

Conclusión

Similar a otros insectos, la visión de las abejas es muy diferente de la visión humana. Sin embargo, la visión de las abejas es aún diferente de otros insectos. Las abejas son únicas en que tienen dos conjuntos de ojos, sumando un total de cinco ojos.
Los dos ojos compuestos detectan color y movimiento, procesan imágenes y permiten a la abeja ver luz ultravioleta y detectar movimiento mucho mejor que los humanos.
Los otros tres ojos son para la navegación con luz y el censado. Estos ojos, llamados ojos simples u ocelos, permiten a la abeja utilizar la luz polarizada y el campo magnético como un sistema de posicionamiento global (GPS).
Las abejas también son únicas porque tienen pelo en sus ojos, pueden comunicar distancias a través de la danza y no tienen visión propiamente dicha.
Estas adaptaciones particulares otorgan a las abejas una ventaja única para ver polen y depredadores rápida y cercanamente. Sin ellas, no serían tan buenos polinizadores como lo son.